Know ATS Score
CV/Résumé Score
  • Expertini Resume Scoring: Our Semantic Matching Algorithm evaluates your CV/Résumé before you apply for this job role: Especialista en evaluación.
Colombia Jobs Expertini

Urgent! Especialista en evaluación Job Opening In Colombia, Colombia – Now Hiring Center for Justice and International Law - CEJIL

Especialista en evaluación



Job description

Procesos de evaluación de medio término planificación estratégica

Introducción General

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) invita participar en una licitación para llevar a cabo una evaluación externa intermedia de su Plan Estratégico 2023–2027.

La evaluación tiene como propósito contribuir al aprendizaje organizacional, el fortalecimiento de la rendición de cuentas y la mejora continua de la implementación del Plan Estratégico, a través de un análisis crítico, participativo y orientado al uso de los hallazgos y recomendaciones.

Este proceso se enmarca en los lineamientos y compromisos asumidos en un Acuerdo de Cooperación con la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ASDI), y debe realizarse conforme a los estándares internacionales de evaluación definidos por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE.

Más información aquí

2.

Objetivos de la Evaluación

Objetivo General

Realizar una evaluación externa, independiente y participativa de medio término del Plan Estratégico 2023–2027 de CEJIL, enfocada en el período 2023–2025.

El ejercicio deberá generar evidencia y aprendizajes que permitan valorar la pertinencia de la teoría de cambio y sus supuestos, analizar los avances logrados frente a los objetivos estratégicos y los resultados esperados, y ofrecer recomendaciones prácticas para orientar la segunda etapa de implementación del Plan, fortalecer la toma de decisiones estratégicas, y rendir cuentas de manera transparente.

La evaluación de medio término tomará en cuenta los siguientes criterios:

Pertinencia:

  • Analizar la forma en que las tendencias sociopolíticas locales, regionales y globales han impactado en la implementación del Plan Estratégico, y en la sostenibilidad financiera teniendo en cuenta la planificación por escenarios cambiantes implementada por CEJIL.

  • Analizar la eficacia de los resultados obtenidos a la luz de la teoría de cambio y los supuestos establecidos para la misma.

  • Identificar oportunidades para fortalecer las estrategias implementadas por CEJIL y su articulación, de cara a fortalecer la eficacia para la segunda etapa de implementación del Plan Estratégico
  • Evaluar si a planificación estratégica responde a las necesidades y problemas de la población meta

Eficacia

  • Evaluar cómo la complementariedad de las distintas estrategias de intervención (litigio, incidencia, comunicación, fortalecimiento de actores, comunidades de conocimiento) han contribuido al logro de los resultados alcanzados hasta ahora
  • Valorar cómo los resultados logrados contribuyen a las necesidades de la población meta
  • Valorar el rol de CEJIL en los contextos internacionales, regionales y nacionales apoyando a organizaciones, grupos y personas aliadas frente a crisis democráticas ante las cuales ha actuado y violaciones de derechos humanos

Eficiencia

  • Evaluar cómo perciben las personas beneficiarias del litigio y de otras estrategias utilizadas por CEJIL, la calidad de los servicios que CEJIL ofrece
  • Evaluar la percepción de actores claves (internacionales, funcionarios de gobierno) sobre la calidad y pertinencia de las intervenciones de CEJIL
  • Evaluar la capacidad de los equipos técnicos y la colaboración entre ellos en relación a los resultados esperados y logrados de acuerdo a los 6 objetivos institucionales

Impacto

  • Los cambios logrados a la fecha, considerando los efectos esperados al 2027, y cómo estos han alcanzado a la población meta
  • En el plan estratégico se priorizaron 3 temas para abordar en este período: cambio climático; construcción de puentes para el acceso al sistema de la ONU; y mitigación de crisis democráticas: valorar qué resultados específicos se han logrado y cómo son percibidos en los grupos meta
  • Con respecto al trabajo articulado por país, valorar el aporte de CEJIL en algunos países clave, con respecto a las organizaciones aliadas y a los vacíos que llena CEJIL en los espacios nacionales
  • Dar cuenta del impacto no previsto de las acciones de CEJIL.

Sostenibilidad:

  • Examinar el 
    valor de las alianzas estratégicas
     (locales, nacionales, regionales e internacionales) en la ampliación de actores, la articulación multiactoral y la incidencia en temas clave, como factor de legitimidad, eficacia y sostenibilidad.

  • Valorar la 
    sostenibilidad institucional y financiera
     de CEJIL, identificando avances, fortalezas y desafíos en sus políticas internas, gestión financiera, sistemas de monitoreo y evaluación, y estrategia financiera.

  • Sistematizar 
    lecciones aprendidas y buenas prácticas
     de la primera etapa de implementación, así como limitaciones y áreas de mejora, para fortalecer la capacidad adaptativa de CEJIL y orientar la planificación y ejecución de la segunda etapa (2026–2027)
  • Valorar las condiciones, institucionales y contextuales que existen en los países y en la región, que favorezcan la sostenibilidad de los cambios provocados por el proyecto.

3.

Alcance de la Evaluación

Alcance temporal

El ejercicio abarcará el período comprendido entre enero de 2023 y septiembre de 2025.

Cobertura geográfica

La evaluación considerará el trabajo desarrollado por CEJIL en su conjunto, tanto a nivel regional como a través de sus cuatro programas subregionales y oficinas (Washington D.C., San José, Buenos Aires y Río de Janeiro), y su impacto en Norteamérica, Mesoamérica, Región Andina, Cono Sur y el Caribe.

Población meta

Se analizará en qué medida las acciones y resultados de CEJIL han respondido a las necesidades de los grupos metas identificado en la planificación estratégica: las personas históricamente excluidas y en situación de riesgo, con énfasis en migrantes, mujeres, poblaciones indígenas, víctimas de violencia institucional y personas defensoras de derechos humanos; y tomando en cuenta discriminaciones estructurales interseccionales que afectan a poblaciones afrodescendientes, comunidades LGBTI y colectivos de jóvenes

Alianzas estratégicas

La evaluación deberá examinar el valor agregado de las alianzas de CEJIL en distintos niveles (local, nacional, regional e internacional).

Lecciones aprendidas

La evaluación se orientará a identificar aprendizajes clave, buenas prácticas y limitaciones de la primera etapa de implementación del Plan, con el objetivo de orientar mejor las acciones de CEJIL en la segunda mitad del ciclo estratégico (2026–2027).

4.

Metodología Esperada

La consultoría deberá proponer y aplicar una metodología cualitativa, cuantitativa y participativa, centrada en el uso y aprendizaje, e inspirada en principios de evaluación transformadora y de derechos humanos.

Elementos esperados:

  • Revisión documental (plan estratégico, informes anuales, marcos lógicos, productos, comunicaciones clave)
  • Entrevistas y/o grupos focales con miembros del equipo de CEJIL (Dirección Ejecutiva, direcciones regionales, y direcciones y equipos de los tres programas regionales), contrapartes clave, personas representadas en el litigio; personas defensoras, aliadas/os estratégicos y actores ante quienes se quiere influir (SIDH, funcionarios de gobierno).

    Como mínimo, se espera que el equipo consultor a cargo de la evaluación lleve a cabo 15 entrevistas.

  • Análisis de casos o líneas de trabajo emblemáticas
  • Cuestionarios de autoevaluación interna o encuestas breves a aliados
  • Mapeo de resultados y trayectorias de cambio

Enfoques transversales requeridos:

  • Género
  • Interseccionalidad
  • Sostenibilidad
  • Innovación

5.

Productos Esperados

1.Plan de trabajo y diseño metodológico (una semana posterior a la firma del contrato)

  1. Informe preliminar con hallazgos clave para discusión interna

  2. Informe final de evaluación (máx páginas en español, más anexos), que deberá incluir:

  3. Introducción

  4. Resumen ejecutivo (en español e inglés)
  5. Metodología aplicada
  6. Análisis por criterios de evaluación
  7. Hallazgos, conclusiones y recomendaciones prácticas
  8. Anexos: listado de entrevistas, instrumentos, documentos consultados

  9. Presentación oral de resultados a CEJIL y ASDI (virtual o presencial)

6.

Cronograma Tentativo

Aquí

7.

Perfil del Equipo Evaluador

  • Se requiere un equipo o firma consultora multidisciplinario con formación o experiencia profesional en las siguientes áreas:
  • Ciencias sociales o políticas
  • Ciencias jurídicas
  • Diseño, evaluación y planificación de proyectos

Y experiencia comprobada en:

  • Evaluación de estrategias institucionales de organizaciones de DDHH
  • Aplicación de criterios OCDE-CAD en contextos de cooperación internacional
  • Conocimiento de derechos humanos en general y Sistema Interamericano de Derechos Humanos en particular
  • Conocimiento del contexto político y social de las Américas
  • Enfoque de género, diversidad e interseccionalidad
  • Habilidad para facilitar procesos participativos y reflexivos
  • Excelentes capacidades analíticas, redacción e integración de múltiples fuentes

Se considerara como puntos favorables:

  • Diversidad de género y origen geográfico en el equipo

Oferta de servicios

Los y las interesadas deberán presentar los siguientes documentos:

  • Una oferta de servicios en función de los términos de referencia.

    Máximo 5 páginas
  • La descripción de los recursos a utilizar (personal, viáticos, transporte, etc.)
  • Descripción de las capacidades y experiencia de cada uno/a de los/as consultores propuestos/as.

    Además, por cada integrante del equipo consultor, deberá presentarse un CV que respalde sus capacidades y su experiencia.

  • Oferta económica que no podrá exceder USD dólares americanos (debe incluir los impuestos) que desglose los costos por honorarios, viajes, materiales, y otros.

8.

Modalidad de Contratación y Presupuesto

  • Tipo de contrato: Prestación de servicios
  • Valor estimado del contrato: Hasta USD 20.000, impuestos incluidos
  • Modalidad de pago: En 4 entregas vinculadas a productos concretos (plan de trabajo, informe preliminar, informe final, presentación)


Required Skill Profession

Other General



Your Complete Job Search Toolkit

✨ Smart • Intelligent • Private • Secure

Start Using Our Tools

Join thousands of professionals who've advanced their careers with our platform

Rate or Report This Job
If you feel this job is inaccurate or spam kindly report to us using below form.
Please Note: This is NOT a job application form.


    Unlock Your Especialista en Potential: Insight & Career Growth Guide


  • Real-time Especialista en Jobs Trends in Colombia, Colombia (Graphical Representation)

    Explore profound insights with Expertini's real-time, in-depth analysis, showcased through the graph below. This graph displays the job market trends for Especialista en in Colombia, Colombia using a bar chart to represent the number of jobs available and a trend line to illustrate the trend over time. Specifically, the graph shows 20901 jobs in Colombia and 644 jobs in Colombia. This comprehensive analysis highlights market share and opportunities for professionals in Especialista en roles. These dynamic trends provide a better understanding of the job market landscape in these regions.

  • Are You Looking for Especialista en evaluación Job?

    Great news! is currently hiring and seeking a Especialista en evaluación to join their team. Feel free to download the job details.

    Wait no longer! Are you also interested in exploring similar jobs? Search now: .

  • The Work Culture

    An organization's rules and standards set how people should be treated in the office and how different situations should be handled. The work culture at Center for Justice and International Law - CEJIL adheres to the cultural norms as outlined by Expertini.

    The fundamental ethical values are:
    • 1. Independence
    • 2. Loyalty
    • 3. Impartiality
    • 4. Integrity
    • 5. Accountability
    • 6. Respect for human rights
    • 7. Obeying Colombia laws and regulations
  • What Is the Average Salary Range for Especialista en evaluación Positions?

    The average salary range for a varies, but the pay scale is rated "Standard" in Colombia. Salary levels may vary depending on your industry, experience, and skills. It's essential to research and negotiate effectively. We advise reading the full job specification before proceeding with the application to understand the salary package.

  • What Are the Key Qualifications for Especialista en evaluación?

    Key qualifications for Especialista en evaluación typically include Other General and a list of qualifications and expertise as mentioned in the job specification. Be sure to check the specific job listing for detailed requirements and qualifications.

  • How Can I Improve My Chances of Getting Hired for Especialista en evaluación?

    To improve your chances of getting hired for Especialista en evaluación, consider enhancing your skills. Check your CV/Résumé Score with our free Tool. We have an in-built Resume Scoring tool that gives you the matching score for each job based on your CV/Résumé once it is uploaded. This can help you align your CV/Résumé according to the job requirements and enhance your skills if needed.

  • Interview Tips for Especialista en evaluación Job Success
    Center for Justice and International Law - CEJIL interview tips for Especialista en evaluación

    Here are some tips to help you prepare for and ace your job interview:

    Before the Interview:
    • Research: Learn about the Center for Justice and International Law - CEJIL's mission, values, products, and the specific job requirements and get further information about
    • Other Openings
    • Practice: Prepare answers to common interview questions and rehearse using the STAR method (Situation, Task, Action, Result) to showcase your skills and experiences.
    • Dress Professionally: Choose attire appropriate for the company culture.
    • Prepare Questions: Show your interest by having thoughtful questions for the interviewer.
    • Plan Your Commute: Allow ample time to arrive on time and avoid feeling rushed.
    During the Interview:
    • Be Punctual: Arrive on time to demonstrate professionalism and respect.
    • Make a Great First Impression: Greet the interviewer with a handshake, smile, and eye contact.
    • Confidence and Enthusiasm: Project a positive attitude and show your genuine interest in the opportunity.
    • Answer Thoughtfully: Listen carefully, take a moment to formulate clear and concise responses. Highlight relevant skills and experiences using the STAR method.
    • Ask Prepared Questions: Demonstrate curiosity and engagement with the role and company.
    • Follow Up: Send a thank-you email to the interviewer within 24 hours.
    Additional Tips:
    • Be Yourself: Let your personality shine through while maintaining professionalism.
    • Be Honest: Don't exaggerate your skills or experience.
    • Be Positive: Focus on your strengths and accomplishments.
    • Body Language: Maintain good posture, avoid fidgeting, and make eye contact.
    • Turn Off Phone: Avoid distractions during the interview.
    Final Thought:

    To prepare for your Especialista en evaluación interview at Center for Justice and International Law - CEJIL, research the company, understand the job requirements, and practice common interview questions.

    Highlight your leadership skills, achievements, and strategic thinking abilities. Be prepared to discuss your experience with HR, including your approach to meeting targets as a team player. Additionally, review the Center for Justice and International Law - CEJIL's products or services and be prepared to discuss how you can contribute to their success.

    By following these tips, you can increase your chances of making a positive impression and landing the job!

  • How to Set Up Job Alerts for Especialista en evaluación Positions

    Setting up job alerts for Especialista en evaluación is easy with Colombia Jobs Expertini. Simply visit our job alerts page here, enter your preferred job title and location, and choose how often you want to receive notifications. You'll get the latest job openings sent directly to your email for FREE!