- Expertini Resume Scoring: Our Semantic Matching Algorithm evaluates your CV/Résumé before you apply for this job role: UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo.
Urgent! UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo Job Opening In Bogotá – Now Hiring tendersglobal
tendersglobal.net
UNICEF es la agencia del Sistema de Naciones Unidas que promueve la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, abogando constantemente por la visibilización y abordaje de las vulneraciones de derechos más complejas que afectan a la niñez en el país.
El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación se rige por los lineamientos del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) que guía el nuevo ciclo programático, impulsando la planificación, la implementación, el monitoreo, el reporte y la evaluación del apoyo colectivo de la ONU para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030.
Este Programa se enmarca en las tres prioridades de cooperación identificadas por el Gobierno y el SNU: a) Apoyo a la implementación de la política del Gobierno “Paz con Legalidad”, b) Migración como factor de desarrollo; y, c) Asistencia técnica para la aceleración de los ODS catalizadores.
Durante 79 años y en 190 países y territorios, UNICEF ha defendido los derechos de cada niño y niña.
En Colombia, la vida de los niños, niñas y adolescentes ha mejorado, pero las desigualdades persisten, siendo los niños y niñas rurales, indígenas y afrodescendientes lo más vulnerables a la pobreza.
Y la persistencia de conflicto al interior del territorio sigue exponiendo a los niños y niñas a la violencia.
El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación se rige por cinco programas transversales i)Desarrollo Infantil temprano, ii) salud mental y acompañamiento psicosocial, iii) Matrimonio infantil/Uniones Tempranas, iv) participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y v) Cambio climático y reducción del riesgo de desastres, los cuales se abordarán desde la implementación de estrategias de i) Salud y Nutrición, ii) Educación Inclusiva, iii) Protección de la niñez, iv) WASH & CEED y v) Protección social y política Social.
Además, cuenta con otras áreas de trabajo que brindan apoyo estratégico: operaciones, seguridad, comunicaciones y recaudación de fondos.
El/la Voluntario/a de Naciones Unidas Experto en Monitoreo, será responsable de desarrollar una agenda de asistencia técnica e incidencia política, en los niveles nacional y subnacional, para que los portadores de obligaciones frente al ejercicio de los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes mejoren las herramientas y procedimientos que utilizan para abordar los riesgos, amenazas, capacidades y vulnerabilidades que inciden en la vida de dicha población
En el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión del Oficial Nacional de Planeación, Monitoreo, y Evaluación de la Oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Colombia o su representante designado, el(la) Voluntario(a) de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:
1.
Apoyar la integración del análisis de riesgos en los procesos de planificación y monitoreo
Colaborar en la incorporación de análisis de riesgos (incluyendo análisis de conflicto y clima) en insumos programáticos como el SITAN, el HNO y otros estudios relevantes.
Asegurar que los riesgos, vulnerabilidades, capacidades y amenazas identificadas se reflejen en los marcos de resultados y en los sistemas de monitoreo, incluyendo indicadores sensibles al riesgo y mecanismos de seguimiento adaptativos.
Esto también incluye asistir técnicamente a la Oficina de UNICEF, en la producción de materiales de difusión, análisis y uso del índice de riesgo con enfoque en niñez.
La asistencia abarca la recolección, organización y sistematización de la información secundaria disponible, que permita el desarrollo de un análisis de riesgos para Colombia, así como elaborar un análisis preliminar de riesgos para la población infantil y adolescente en Colombia, examinando, las principales amenazas que enfrentan, su grado de exposición, el nivel de vulnerabilidad y la capacidad institucional del Estado colombiano para brindar protección y favorecer la resiliencia.
Generar visualizaciones, tableros y reportes analíticos que apoyen revisiones de medio término, revisiones anuales y procesos de aprendizaje.
Promover el uso de datos para ajustar teorías de cambio y mejorar la calidad de los programas.
2.
Fortalecer el monitoreo de resiliencia, cohesión social y preparación ante emergencias
Apoyar la recopilación y análisis de datos desagregados sobre impactos de desastres, crisis climáticas y conflictos, con enfoque en niñez, género y equidad.
Contribuir al diseño de herramientas de monitoreo que capturen avances en resiliencia comunitaria, cohesión social y capacidades de preparación.
Promover enfoques sensibles al conflicto y al riesgo en la implementación programática Asistir en la identificación de posibles consecuencias no deseadas de los programas, aplicando el principio de “Do No Harm”.
Apoyar la incorporación de medidas de mitigación en los planes de gestión de riesgos, incluyendo acciones para prevenir explotación sexual, impactos ambientales negativos y exclusión social.
3.
Apoyar el diseño, puesta en marcha y ajuste de un sistema integrado de monitoreo y reporte centrado en resultados, equidad, igualdad y no discriminación, tanto en la acción humanitaria como en la agenda de desarrollo del Programa de Cooperación de UNICEF en Colombia )
Desarrollar marcos de monitoreo que integren indicadores estándar, indicadores de género (GAP), y enfoques centrados en adolescentes y primera infancia (ECD).
Asegurar que los sistemas recojan datos desagregados por edad, sexo, discapacidad y ubicación, en línea con los procedimientos y estándares de la Organización.
Esto incluye el soporte a la preparación, realización y documentación de visitas programáticas de monitoreo de campo, incluyendo el uso de herramientas digitales como Kobo y RapidPr y la documentación de hallazgos y su seguimiento en eTools, incluyendo aspectos de protección contra la explotación y el abuso sexual (PSEA).
4.
Facilitar la integración de las acciones y mecanismos de rendición de cuentas hacia las poblaciones afectadas (AAP), en los procesos de planeación, monitoreo y reporte de las acciones programáticas de UNICEF
Integrar mecanismos de retroalimentación comunitaria en los procesos de planeación, monitoreo y evaluación.
Aplicar herramientas de AAP en evaluaciones de necesidades y monitoreo de campo, asegurando que las voces de niños, niñas adolescentes y sus comunidades sean consideradas e incluidas en la programación de UNICEF:
5.
Promover la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades
Participar en grupos de monitoreo inter-agenciales y apoyar revisiones conjuntas del UNSDCF.
Capacitar al personal y socios implementadores en estándares éticos, indicadores clave, y herramientas de monitoreo corporativas.
Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en el desarrollo de su trabajo.
Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas:
• Fortalecer su conocimiento y comprensión sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional).
del Voluntariado);
• Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión;
• Proveer informes de autoevaluación anual y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades;
• Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc.
del programa VNU;
• Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU;
• Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.
Conocimientos y experiencia requeridos:
Experiencia en gestión de planes, programas y proyectos de desarrollo y acción humanitaria con énfasis en: a) planeación de programas y proyectos en desarrollo y/o acción humanitaria; b) monitoreo programático y de resultados; y c) herramientas y procesos de reporte.
Se valorará positivamente experiencia en contextos de emergencia, así como antecedentes profesionales en agencias, fondos o programas del Sistema de Naciones Unidas u otras organizaciones internacionales y nacionales de desarrollo o acción humanitaria.
La experiencia deberá incluir cargos, roles y responsabilidades relacionados con la formulación, seguimiento y rendición de cuentas de políticas, planes, programas y proyectos que integran de formar explícita y sistemática el enfoque de derechos humanos, de género y niñez y adolescencia.
• Es deseable que la(el) voluntaria(o) tenga una amplia familiaridad con procesos y herramientas de la gestión basada en resultados integrando los enfoques de derechos humanos de la infancia y la adolescencia, y la igualdad de género y no discriminación.
• Es deseable que la(el) voluntaria(o) tenga una familiaridad con análisis de riesgo asociados con desastres de origen natural y antrópicos (intencionados y no intencionados), así como con la adaptación al cambio climático.
• Precisión y profesionalismo en la producción y edición de documentos y productos de información que den cuenta sobre los determinantes y efectos de las vulneraciones de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
• Excelentes aptitudes interpersonales; sensibilidad cultural y social; capacidad de trabajar de manera inclusiva, colaborativa y creativa con una variedad de interesados, incluyendo miembros de la comunidad de base, organizaciones religiosas y juveniles, y autoridades en distintos niveles;
• Capacidad de trabajar y adaptarse de manera profesional y efectiva en un ambiente desafiante; capacidad de trabajar efectivamente en un equipo multicultural de personal nacional e internacional;
• Habilidades para escribir, realizar análisis crítico de datos cuantitativos y cualitativos, transmitir de manera clara las ideas y propuestas de acción, elaborar reportes.
Competencias:
• Despliegue territorial y transferencia metodológica: Capacidad para acompañar la implementación de rutas pedagógicas en campo, adaptándolas a las condiciones y necesidades locales.
• Liderazgo en espacios de interacción territorial: Habilidad para dinamizar espacios técnicos, pedagógicos y comunitarios, promoviendo la articulación entre actores y la apropiación en las Secretarías de Educación Certificadas y no certificadas de las estrategias educativas.
• Gestión de sistemas de información territorial: Manejo de herramientas para el seguimiento, análisis y reporte de información educativa a nivel local, con enfoque en mejora continua.
• Documentación y producción técnica: Capacidad para sistematizar experiencias, elaborar informes técnicos y generar insumos útiles para la toma de decisiones y la retroalimentación de políticas educativas.
• Resiliencia y comunicación efectiva: Habilidad para actuar con empatía, adaptabilidad y claridad en contextos desafiantes, facilitando el diálogo entre actores diversos y promoviendo entornos colaborativos.
Valores:
• Cuidado
• Respeto
• Integridad
• Confianza
• Rendición de Cuentas
• Sostenibilidad
• Trabajo en equipo
• Compromiso con el aprendizaje continuo
• Planificación y organización
• Comunicación
• Flexibilidad
• Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía.
La ciudad de Bogotá de acuerdo con el SRA reciente, elaborado por UNDSS, se encuentra con un nivel de riesgo “bajo” para vivir y trabajar.
Presenta unas condiciones de vida favorables y seguras para todos los funcionarios.
La ciudad presenta los problemas de seguridad asociados al crecimiento de toda ciudad capital sin que representen una exposición permanente de riesgo para funcionarios, ya sean nacionales o extranjeros.
A su ingreso, todos los UNV reciben un briefing de seguridad por parte del Departamento de Seguridad UNDSS, en el cual se les informa acerca del entorno de seguridad de la Duty Station, las medidas de seguridad para tener en cuenta y se les apoya con la consecución de su lugar de vivienda.
De igual manera tienen acceso a capacitaciones de seguridad (algunas obligatorias y otras recomendadas).
Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad (oscilan entre bajo a substancial), cada uno de estos se encuentra definido claramente para la realización de misiones, así como respaldado a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establece el MORSS.
El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la
necesidad operacional y el desempeño satisfactorio.
Sin embargo, la renovación de la asignación no está prevista.
El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $ 8,063,882se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios.
Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde).
Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas.
Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia.
Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional.
Apply for job
To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (tendersglobal.net) you saw this internship posting.
✨ Smart • Intelligent • Private • Secure
Practice for Any Interview Q&A (AI Enabled)
Predict interview Q&A (AI Supported)
Mock interview trainer (AI Supported)
Ace behavioral interviews (AI Powered)
Record interview questions (Confidential)
Master your interviews
Track your answers (Confidential)
Schedule your applications (Confidential)
Create perfect cover letters (AI Supported)
Analyze your resume (NLP Supported)
ATS compatibility check (AI Supported)
Optimize your applications (AI Supported)
O*NET Supported
O*NET Supported
O*NET Supported
O*NET Supported
O*NET Supported
European Union Recommended
Institution Recommended
Institution Recommended
Researcher Recommended
IT Savvy Recommended
Trades Recommended
O*NET Supported
Artist Recommended
Researchers Recommended
Create your account
Access your account
Create your professional profile
Preview your profile
Your saved opportunities
Reviews you've given
Companies you follow
Discover employers
O*NET Supported
Common questions answered
Help for job seekers
How matching works
Customized job suggestions
Fast application process
Manage alert settings
Understanding alerts
How we match resumes
Professional branding guide
Increase your visibility
Get verified status
Learn about our AI
How ATS ranks you
AI-powered matching
Join thousands of professionals who've advanced their careers with our platform
Unlock Your UNV Experto Potential: Insight & Career Growth Guide
Real-time UNV Experto Jobs Trends in Bogotá, Colombia (Graphical Representation)
Explore profound insights with Expertini's real-time, in-depth analysis, showcased through the graph below. This graph displays the job market trends for UNV Experto in Bogotá, Colombia using a bar chart to represent the number of jobs available and a trend line to illustrate the trend over time. Specifically, the graph shows 531 jobs in Colombia and 162 jobs in Bogotá. This comprehensive analysis highlights market share and opportunities for professionals in UNV Experto roles. These dynamic trends provide a better understanding of the job market landscape in these regions.
Great news! tendersglobal is currently hiring and seeking a UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo to join their team. Feel free to download the job details.
Wait no longer! Are you also interested in exploring similar jobs? Search now: UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo Jobs Bogotá.
An organization's rules and standards set how people should be treated in the office and how different situations should be handled. The work culture at tendersglobal adheres to the cultural norms as outlined by Expertini.
The fundamental ethical values are:The average salary range for a UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo Jobs Colombia varies, but the pay scale is rated "Standard" in Bogotá. Salary levels may vary depending on your industry, experience, and skills. It's essential to research and negotiate effectively. We advise reading the full job specification before proceeding with the application to understand the salary package.
Key qualifications for UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo typically include Investigación Y Análisis De Mercado and a list of qualifications and expertise as mentioned in the job specification. Be sure to check the specific job listing for detailed requirements and qualifications.
To improve your chances of getting hired for UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo, consider enhancing your skills. Check your CV/Résumé Score with our free Resume Scoring Tool. We have an in-built Resume Scoring tool that gives you the matching score for each job based on your CV/Résumé once it is uploaded. This can help you align your CV/Résumé according to the job requirements and enhance your skills if needed.
Here are some tips to help you prepare for and ace your job interview:
Before the Interview:To prepare for your UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo interview at tendersglobal, research the company, understand the job requirements, and practice common interview questions.
Highlight your leadership skills, achievements, and strategic thinking abilities. Be prepared to discuss your experience with HR, including your approach to meeting targets as a team player. Additionally, review the tendersglobal's products or services and be prepared to discuss how you can contribute to their success.
By following these tips, you can increase your chances of making a positive impression and landing the job!
Setting up job alerts for UNV Experto en Planeación, Monitoreo y evaluación – Análisis Riesgo is easy with Colombia Jobs Expertini. Simply visit our job alerts page here, enter your preferred job title and location, and choose how often you want to receive notifications. You'll get the latest job openings sent directly to your email for FREE!